Idealismo

1.1 Idealismo

  • Un idealista es alguien que no adhiere al materialismo, al dogmatismo o al empirismo. Incluso se considera que un idealista no es realista, exceptuando a Platón, ya que su teoría de las ideas se ubica en una región ambigua del pensamiento filosófico.

  • El idealismo según un punto de vista metafísico se caracteriza por considerar que la mente (o la razón o el espíritu) es el fundamento último de la realidad. El idealismo de G. Berkeley es un gran ejemplo de esta postura.

  • El idealismo formal o visto desde una posición epistemológica concede la posibilidad de que exista algo independiente a la mente, pero todo lo que podemos conocer está condicionado al proceso cognoscitivo (o espiritual) del sujeto que se enfrenta al mundo. Un ejemplo de esta posición es la filosofía kantiana, para la cual el idealismo no habla de la existencia de las cosas sino de la forma en la que nos las representamos.

  • Todas las formas de idealismo sostienen que las ideas, la consciencia o el espíritu (usados de manera general como sinónimos) están por encima del mundo material, generalmente considerado una copia, una degradación del mundo ideal, o incluso solo un mundo imaginado.

  • Todos los idealismos sostienen que la verdad se alcanza a través de la razón, ya sea de manera intuitiva e inmediata o a través de procesos discursivos y razonamientos lógicos. Nada conocido a través de la sensibilidad es digno de considerarse conocimiento o algo remotamente verdadero

 

1.2 Representantes del Idealismo

  • Entre los exponentes del idealismo están filósofos de renombre como Platón (considerado el padre de esta corriente), Descartes, Leibniz, Kant y Hegel.

  • ¿Ahora, te consideras idealista?

Crea tu propia página web con Webador