Existencialismo


6.1 Existencialismo filosofía
El existencialismo es una corriente filosófica que antepone la existencia a la esencia. Desarrollada durante la primera mitad del siglo XX, sus orígenes pueden rastrearse al siglo XIX. También se llamó existencialismo al movimiento literario derivado de las premisas filosóficas.
A pesar de las diferencias internas entre quienes integraron la corriente existencialista, es posible rastrear en ellos algunos rasgos generales. Estos son:
-
El existencialismo fue una corriente filosófica cuyo trabajo se desarrolló entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
-
El existencialismo promovió la idea de que la existencia precede a la esencia. Esa fue su propuesta filosófica y a ella se dedicaron los existencialistas. A grandes rasgos, esto significó que no había una esencia que predeterminara a los seres humanos, sino que cada uno era libre de formar su propia forma de ser.
-
El existencialismo sostuvo una íntima relación entre la libertad, la responsabilidad que ella significaba y la angustia que acompañaba a esa sensación de responsabilidad.
-
El existencialismo no tuvo filósofos que coincidieran punto por punto en sus posturas. Lo que los unió fue la crítica a los valores establecidos.
-
El existencialismo no confiaba en ningún sistema de creencias establecido. Quienes participaron en él pensaban que era imposible dar cuenta de la esencia de la existencia humana a través de una perspectiva moral y una científica solamente.
-
El existencialismo fue acusado de proponer una doctrina profundamente individualista.
-
El existencialismo se opuso a toda forma de objetivismo y cientificismo, y a cualquier otra doctrina que entendiera a los seres humanos como una realidad completa, que debe resolverse en sus elementos para ser conocida o contemplada.
-
El existencialismo también se opuso a cualquier forma de predestinación: el ser humano era responsable de sí y dueño de su destino.
-
Según Sartre, el existencialismo era una forma de humanismo: ser existencialista implicaba tener empatía por el otro y abogar por la responsabilidad social.
6.2 Representantes del existencialismo
Los representantes mas importantes: Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre.


Crea tu propia página web con Webador